A la mierda con tanto positivismo tóxico

Positivismo tóxico pensamiento positivo

Me declaro enemigo del pensamiento positivo y el inevitable positivismo tóxico que cada vez infesta más la sociedad y la manera de “entender” la salud emocional y la manera de relacionarnos hoy en día. Sirva pues este artículo como una manifestación de guerra contra todos esos coaches, “psicólogos” de medio pelo, gurús (en serio, ¿quién se llama a sí mismo “gurú” y se queda tan ancho?) y charlatanes varios que ocupan las portadas de libros de autoayuda que te venden remedios mágicos en el gran negocio de la felicidad.

Tal vez estés ahora mismo pensando “vale, pero ¿por qué dices eso?” o “¿qué razones y argumentos tienes para adoptar esa postura?”. Bien, vayamos por pasos.

Leer más

Juicio y confesión

Juicio y confesión

Toda mi vida me he visto sometido a juicios. Principalmente morales. Y tengo que decir que gran parte de mi carácter, mi manera de funcionar y mi motor a la hora de tomar decisiones, ha sido desde el juicio polar bien/mal. Si “algo” me decía que estaba bien, pues entonces lo hacía. Si me decía que no estaba bien, no lo hacía. Y si no tenía certeza alguna… vacilaba y me paralizaba. La de problemas y conflictos que me he encontrado por esto mismo en ambientes laborales… (me autoconfieso). Pero, ¿qué está bien y qué está mal? ¿Quién hace de juez en este asunto? Empecemos por el principio.

Leer más

Una mirada tierna hacia el otro

Me siento inquieto. Quiero escribir acerca de la empatía, pero no quedarme en un mero “hablar sobre”, sino hablar la empatía. Acercaros un poco de mi experiencia, sin quedarme en un estar dando vueltas sobre un concepto meramente abstracto. Sería muy fácil explicar qué es la empatía, pero para ello me podría limitar a buscar su significado en un diccionario o a indagar sobre diversas disertaciones que otros psicólogos y psicólogas hayan hecho sobre el tema en sus redes sociales o en sus respectivas páginas webs. No quiero eso.

Leer más

Hagamos un drama

Hace un momento, me hallaba compartiendo con una buena amiga algunas experiencias íntimas dolorosas. Ahora, me hallo reflexionando, mientras escribo, sobre cómo nos farsanteamos socialmente, sobre todo al conocer gente, fingiendo que todo nos va bien. Típico cliché:

–Hola, ¿qué tal?

–Bien, ¿y tú?

–Bien también.

Leer más

De la terapia Gestalt y de la importancia de crear

Crear

Hace escasos instantes me encontraba tumbado en el sofá, comenzando la lectura de la Charla III de Fritz Perls publicada en el libro “Sueños y Existencia”. El capítulo comienza hablando de la importancia del aquí y el ahora. Nada existe si no es en el presente. El pasado ya no existe, el futuro aún no ha llegado. Si recordamos, lo hacemos desde el presente, y alguna motivación tenemos en este preciso momento para hacerlo. Si anticipamos, de nuevo es en el presente y de nuevo tenemos una motivación en este momento para hacerlo.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies